II Congresso Iberoamericano de direito sanitário: Saúde e direito no século XXI

Saúde e direito no século XXI: realidades e desafios

Sevilla (España), 25 y 26 de octubre de 2012/Divulgação

Destinatarios: dirigido a profesores e investigadores en el ámbito del Derecho y la Salud, profesionales del Derecho, profesionales del sistema de salud y estudiantes interesados en el ámbito del Derecho y la Salud.

Áreas temáticas:
• Derecho, Democracia y Salud
• Sostenibilidad de los sistemas públicos de salud en un contexto de crisis
• Seguridad del paciente y calidad asistencial
• Acceso a servicios de salud
• Producción legislativa para el control de enfermedades crónicas no transmisibles
• Marco jurídico de la salud laboral: el trabajo como factor determinante de la salud
• Intervención pública en salud y limitación de libertades individuales
• Patentes farmacéuticas y derecho al acceso de medicamentos
• Conflictos jurídicos al inicio y al final de la vida
• La salud como derecho humano

Estructura:
• Conferencias: Inaugural y de Clausura
• Paneles
• Comunicaciones libres

Programa:
• Cronograma

Profesores participantes

• Marisa Aizenberg (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
• Jarbas Ricardo Almeida Cunha (Programa de Direito Sanitário da FIOCRUZ, Brasil).
• Raul Ayuch (Instituto de Obra Social del Empleado Público Provincial, Argentina)
• Joaquín Cayón (Universidad Internacional Menéndez Pelayo/Universidad de Cantabria, España)
• María Susana Ciruzzi (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
• Maria Célia Delduque (Programa de Direito Sanitário da FIOCRUZ, Brasil).
• Diana Colorado Acevedo (Universidad Nacional de Colombia)
• Maria João Estorninho (Universidade de Lisboa, Portugal)
• Begoña Gómez Del Rio (Gobierno de Cantabria, España)
• Esperanza Macarena Hernández Bejarano (Universidad de Sevilla)
• Claudia Madies (Universidad E Salud, Argentina)
• Rafael Millán (Universidad de Santiago de Compostela, España)
• Denis Murahovschi (Consultoria Legislativa do Senado Federal, Brasil)
• Román Navarro (Universidad de Costa Rica)
• Haik Nikogosian (Organización Mundial de la Salud)
• Angel Pelayo (Universidad Internacional Menéndez Pelayo/Universidad de Cantabria, España)
• Viviana Perracini (Universidad de Córdoba, Argentina)
• Patrocinio Rodríguez (Universidad Internacional Menéndez Pelayo / Universidad de Sevilla, España)
• Luiz Carlos Romero (Programa de Direito Sanitário da FIOCRUZ, Brasil).
• Fernando Rovira (Universidad de la República, Uruguay)
• Jean Hugues Salomon Henrys (Universidade de Notre Dame, Port Au Prince,Haiti).
• Roberta Santos de Freitas (Organização Panamericana da Saúde)
• Jorge Tomillo (Universidad de Cantabria, España)
• Hernando Torres Corredor (Universidad Nacional de Colombia)
• Fernando Valdes (Universidad de Sevilla, España)
• Antonio Valverde (Universidad de Sevilla, España)
• Karen Vargas (Universidad de Costa Rica, Costa Rica)
• Sandra Vial (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil).

Lugar de celebración:´
Salón de Actos
Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla
C/ Enramadilla 18 – Sevilla

Inscripción: Gratuita
(Pulsar aquí para acceder a la ficha de inscripción)
Plazas limitadas

Comunicaciones:
– Normas para presentación comunicaciones
– Modelo normalizado para comunicaciones

Contacto y remisión de inscripción a:
Valle Varo: vvaro@uimp.es
Raquel Caballero: rcaballero@uimp.es
Marta Rodríguez: mrodriguez@uimp.es
Telf. 0034.954.22.87.31| 0034.954.21.23.96

Reserva alojamiento:
– Viajes El Corte Inglés, S.A
Luis Montoto 122-128. 2ª Planta.
Teléfono: 0034 954 579 929
Fax: 0034 954 582 690
Email: empresas_sevilla1@viajeseci.es
Personas de contacto:
· Mónica Lizondo (De 9.00 a 15.00 horas)
· Marta Borrás (De 15.30 a 19.30 horas)
(Si lo desea, a través de esta misma agencia puede recibir también asesoramiento para su reserva de viaje a Sevilla)

– Acreditación de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario.
– Acreditación de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasilia.
– Posibilidad de convalidación con créditos de libre configuración de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide.
– Acreditación de la Comisión de Formación Continuada de Cantabria (pendiente).