Saber y poder popular en salud para otra Sociedad, por Mauricio Torres-Tovar

Por Mauricio Torres-Tovar.

 

“Alguna día América Latina tendrá una voz de continente, una voz de pueblo unido. Una voz que será respetada y oída; porque será la voz de los pueblos dueños de su propio destino”. Salvador Allende.

 

América Latina se encuentra entre la oscuridad, la resistencia y la esperanza. En el campo de la salud la oscuridad es producto del impulso de políticas neoliberales que establecen la salud como una mercancía; la resistencia se expresa en la movilización social que se da exigiendo la garantía el derecho a la salud y de las propuestas alternas de cuidar la vida que recuperan y potencian los saberes y prácticas propias; y la esperanza se configura producto del impulso por parte de gobiernos nacionales y locales progresistas de políticas y sistemas de salud que buscan hacer realidad el derecho humano fundamental y universal a la salud.

En este contexto regional, alrededor de 800 personas, procedentes de 22 países de la región de Las Américas y El Caribe, nos dimos cita en la ciudad de San Salvador, capital del pulgarcito de América, El Salvador, entre el 22 al 27 de noviembre de 2014, para participar en el décimo tercer Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva organizado por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES, bajo el lema Saber y poder popular para construir un nuevo modelo de desarrollo, Estado y Sociedad.

Las diversas conferencia, tanto inaugural, como de los diversos paneles, el conjunto de talleres, presentaciones de trabajos de investigación y los posters, permitieron dar debates en torno a los tres ejes establecidos por el Congreso: transformación del Estado, construcción y consolidación de políticas sociales antineoliberales; construcción del poder popular para profundizar la democracia y modelos de desarrollo garantes de los derechos de la madre tierra, la vida y la salud.

 

Modelo de desarrollo depredador, expoliador y patógeno

La conferencia inaugural “Juan Cesar García” [1] esta vez dictada por el vice Ministro de Salud de El Salvador, Dr. Eduardo Espinoza, puso de entrada en el debate del Congreso los efectos depredadores, expoliadores y patógenos del actual modelo de desarrollo que profundiza el extractivismo, que produce severos impactos ambientales relacionados con el calentamiento global, que mantiene la pobreza y marginación de amplias poblaciones mundiales causas fundamentales de las epidemias, que el modelo refuerza con dolor, muerte y pánico global como estímulo del comercio de insumos, medicamentos y vacunas, negocio para la el complejo médico – farmacéutico- industrial. Igualmente, evidenció que frente a esta situación, la gente se organiza, resiste, se moviliza y propone alternativas humanas y solidarias de construir las sociedades.

En la visión de Eduardo Espinoza, en los actuales momentos la salud enfrenta un triple desafío dado por una nueva ofensiva neoliberal y neocolonial, por la necesidad de armar un nuevo modelo de desarrollo, Estado y sociedad y por la urgencia de hacerlo antes que sea demasiado tarde.

La Conferencia “Juan Cesar García” dejó claro que “es imposible negar que se vive en una emergencia creciente, cada vez más peligrosa, que amenaza mortalmente a la especie humana y a los ecosistemas, que se camina inexorablemente a un desastre planetario, el cual es consecuencia de un modelo de desarrollo depredador, extractivista, basado en el individualismo, la competencia, el egoísmo y el consumo exagerado, obsesionado con la ganancia, lo que riñe con la vida y la equidad”.

Razón por la cual el Dr. Espinoza cerró su intervención haciendo un llamado a trabajar con urgencia por recuperar y aplicar a la realidad continental los principios fundamentales del modo de vida de los pueblos originarios en armonía con los ecosistemas, como una salida a la hecatombe del modelo capitalista de sociedad.

 

Agronegocio y agrotóxicos

Otras conferencias denunciaron el componente del agronegocio impuesto también por el modelo de desarrollo, que privatiza la tierra, el agua y las semillas, que convierte el alimento en una mercancía y que envenena la vida con el uso extensivo de los agroquímicos.

En este sentido, desde la Red de Salud y Trabajo, en asocio con el Grupo de Trabajo de Salud Laboral y Ambiental de ABRASCO y la iniciativa de creación de la Red de Salud y Ambiente, se presentó una resolución contra el uso de los agrotóxicos que ratifica la iniciativa de desarrollar un Dossier Latinoamericano sobre el impacto del uso de los agrotóxicos en la región sobre la salud de los y las trabajadoras y las comunidades, sobre el ambiente y sobre la soberanía alimentaria.

 

Inequidades de género, violencias contra las mujeres y patriarcalismo

También se dieron otros debates que denunciaron las inequidades en género y las violencias contra las mujeres, como expresión del patriarcalismo que es reproducido por el modelo de sociedad imperante.

En este sentido, la Red de Salud y Género presentó al Congreso una declaración sobre la situación de alto riesgo para las mujeres de América Latina, al constatar la regresividad en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos en la región, que se expresa en recorte de políticas en materia de salud sexual y de salud reproductiva y por la violencia de género y su forma más extrema con el feminicidio.

La Red de Salud y Género denunció la persistencia del patriarcado en la sociedad latinoamericana, que coloca en riesgo la vida de las mujeres a través de la expropiación de sus cuerpos, el control de manera forzada del embarazo y la maternidad. Plantea que la violencia sexual, la trata, la explotación sexual y la desprotección de niñas, niños, expresan una naturalizada cultura feminicida en la región, que refuerza su impunidad y que debe ser enfrentada, donde en particular los gobiernos progresistas de la región deben avanzar con decisiones coherentes en esta materia.

 

Movilizaciones y luchas sociales por el derecho a la salud

El Congreso también permitió evidenciar el conjunto de resistencias, luchas y movilizaciones sociales que se dan en Latinoamérica, por alcanzar la plena realización del derecho a la salud.

Diversas ponencias y trabajos de investigación sobre la acción social colectiva por el derecho a la salud dejan ver que se dan principalmente tres tipos de movilizaciones sociales en salud en el continente: una, que tiene que ver con el rechazo a la imposición de políticas y sistemas de salud de corte neoliberal, que han mercantilizado la salud y privatizado los sistemas de seguridad social y de salud, como las que se da en México, Colombia y Perú; una segunda, referida a la defensa de los sistemas de seguridad social de base pública y de los sistemas de salud universales a tacados por la visión privatizadora y mercantil, como son el caso de Brasil y Costa Rica; y un tercer tipo, que son las propuestas autónomas de resistencia de las comunidades por generar sus propias formas de cuidado y protección de la vida y la salud, como las experiencias en Chiapas-México, en Chimaltenango – Guatemala, en provincias del nordeste de Argentina y en Cochabamba – Bolivia [2].

 

Soberanía en salud y poder popular

Igualmente diversos paneles y trabajos abordaron el tema del saber y poder popular en salud como vía para configurar otro tipo de sociedad.

En particular el panel sobre “Estrategias autónomas de la participación popular en salud y la soberanía en salud”, que permitieron compartir las experiencias en salud desde las propias comunidades de Guatemala y Chiapas, ubicó la necesidad de descolonizar el pensamiento en salud, para recuperar una visión propia de lo que es y significa la salud para los pueblos de Latinoamérica, desmedicalizar la vida para recobrar el sentido de la autodeterminación de los cuerpos y recuperar la salud en las manos del pueblo, lo que se ligó a la recuperación de los conocimientos y prácticas en el cuidado de la vida y la salud que se tienen originariamente y de los que se han venido madurando y entrelazando con las prácticas alternativas provenientes de otras culturas no latinas.

En este sentido se planteó que así como se habla de soberanía nacional, soberanía alimentaria, en necesario hablar de soberanía en salud, que confronte las imposiciones de la cultura biomédica occidental y que enfrente el complejo médico – farmacéutico – industrial, lo que cuestiona a la vez, la propuesta de configuración de sistemas públicos nacionales de salud, en tanto no logran superar la medicalización, dado que continúan haciendo un control médico de la vida y los cuerpos e imponiendo como terapéutica principal la de los medicamentos sintéticos.

El saber que se tienen desde los conocimientos propios en el cuidado de la vida y la salud, debe potenciarse como una forma de poder que permita que los individuos recuperen su autonomía y los pueblos su autodeterminación sobre los asuntos del bienestar, el cuidado y las terapéuticas.

Como una conclusión didáctica de este debate, que enlazó con otros que analizaron el modelo de desarrollo capitalista, se planteó la necesidad de impulsar al máximo las 5D: Descolonizar el pensamiento, Desmedicalizar la vida, Desmercantilizar la salud, Desindustrializar el desarrollo y Dignificar la vida.

 

30 años de ALAMES y la necesidad de continuidad

Este Congreso permitió la celebración de los 30 años de ALAMES, algo de admirar para una organización de carácter internacional, que ha logrado sobrevivir a los avatares políticos, sociales y de violencia contra el pensamiento crítico que se dan en la región.

La intervención de la ex Ministra de Salud de El Salvador, Dra. María Isabel Rodríguez, en una suerte de balance de estos 30 años, aplicó la crítica al pensamiento crítico en salud e hizo un llamado al cual es necesario poner atención: “yo les pido, démosle vida a ALAMES, démosle permanencia continua, hagámosla realmente nuestra y contribuyamos a darle el cementó ideológico y político que Juan Cesar García pedía para cada paquete estratégico, este es uno de ellos, para cuya construcción requerimos luchar unidos en un momento difícil para nuestros países, difícil ideológicamente, difícil política y económicamente” [3].

La Declaración Política del Congreso, planteó que “ALAMES, en sus 30 años de construcción de pensamiento crítico en salud desde América Latina para el mundo actual y futuro, se compromete a propiciar nuevas formas de articulación entre la producción de saber, la formación en salud, los movimientos sociales por la salud, en la acepción amplia del “buen vivir”, y los gobiernos progresistas, con el sentido político de construir, desde el cotidiano de las familias, las comunidades, los escenarios de trabajo, las escuelas y las universidades, hasta las instancias de un nuevo Estado, un proyecto civilizatorio que supere la depredación sistemática, la explotación y el despojo del capitalismo global hegemónico”.

En las decisiones tomadas en la Asamblea General de ALAMES, se renovó la Coordinación General resultando electos Ana Costa de Brasil como Coordinadora General, Ana Lucía Casallas de Colombia y Ricardo Santa María de El Salvador como Coordinadores Adjuntos y Rafael González de México ratificado en la Secretaria Ejecutiva.

La sede del XIV Congreso será Paraguay en el 2016, evento que se hará en asocio con la Asociación Internacional de Políticas de Salud – IAHP, que hará su XIX Congreso Internacional de Políticas de Salud.

Para cerrar, se puede decir que en el Congreso se sintió la enorme vitalidad dada por la importante presencia juvenil, sustancial para inyectar con nuevas ideas y propuestas la lucha por un nuevo modelo de sociedad. Que el evento permitió renovar las energías, los entusiasmos, los afectos, las apuestas colectivas por la salud, la vida y el bienestar de los pueblos de Latinoamérica.

Quedan muchos ideas y propuestas, tenemos el compromiso de hacerlas realidad, para contribuir por esta vía a avanzar en ser dueños de muestro propio destino como pueblo latinoamericano, haciendo eco a las ideas de Allende.

 

Edición N° 00428 – Semana del 5 al 11 de Diciembre – 2014:

[1] El nombre de la Conferencia es el homenaje que le hace ALAMES a la memoria de uno de sus fundadores, el médico y sociólogo argentino Juan Cesar García.
[2] Torres-Tovar M (2014). Resistencias y luchas sociales en Latinoamérica por la garantía del derecho a la salud. Trabajo libre presentado al XIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva. San Salvador.
[3] Rodríguez M (2014). Reseña de los 30 años de historia de ALAMES. Ponencia presentada en el XIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, San Salvador, 26 de noviembre de 2014.

 

 
mauricioMauricio Torres-Tovar é Médico Salubrista, Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia e Miembro de ALAMES.